• Citología y diagnóstico de laboratorio del paciente oncológico

    • Citología y diagnóstico de laboratorio del paciente oncológico

      El contenido aborda cómo identificar si una muestra de citología tiene calidad diagnóstica adecuada y cómo reconocer las características celulares malignas. Se describe la identificación citológica de tumores cutáneos benignos y malignos, incluyendo tumores de mastocitos y su grado de diferenciación celular. Además, se explican los criterios para clasificar un frotis de ganglios linfáticos como "linfoma" o "hiperplasia reactiva". Se cubren técnicas de aspiración con aguja fina para obtener muestras diagnósticas y los criterios para el diagnóstico de sarcomas y carcinomas comunes. También se explica el uso de la citometría de flujo en el diagnóstico de neoplasias linfoides y las pruebas basadas en PCR para el diagnóstico de cánceres caninos, destacando sus limitaciones.